¿Qué alimentos deberíamos tener en casa?

La elección de nuestra lista de compras antes de salir al supermercado dependerá, sobre todo, del tiempo que tengamos que pasar aislados.
De forma genérica una lista ideal debería contener lo siguiente:
- Frutas poco perecederas:
Como manzanas, naranjas, peras y plátanos inmaduros.
- Verduras y hortalizas:
Zanahorias, papas, zapallo, calabacín, pimientos, cebollas y ajos.
- Yogures y huevos:
Éstos últimos, sí o sí deben conservarse en la nevera.
- Carne y pescado:
Para congelar o ya congelado.
- Verduras ultra congeladas:
Guisantes, vainitas, etc.
- Legumbres:
Lentejas, garbanzos, fréjoles, etc.
- Frutos secos:
Almendras, nueces, pistachos, avellanas y castañas.
- Arroz, pasta y harina.
- Aceite, sal, azúcar y vinagre.
- Conservas:
Especialmente de pescado, de verduras, de legumbres, etc.
- Platos precocinados: lentejas, albóndigas, etc.
- Leche.
- Queso curado.
- Pan tostado.
Y lo más importante, durante el periodo de confinamiento se pueden sentar unas bases que ayudarán a seguir cocinando una vez que pase la cuarentena y así reducir el volumen de compras en platos preparados, ganando así en salud.